Las Nuevas tendencias residenciales ¿Cuáles son las últimas tendencias en desarrollos residenciales?


El mundo cambia y todo esto llega al espacio residencial, aquí les comentamos algo hacia a dónde van las cosas.

Todo modelo arquitectónico está adecuado a un segmento social específico, al cual busca satisfacer. En parte, como en otras industrias, el desarrollador inmobiliario puede imponer estilos, pero también es cierto que debe escuchar lo que el comprador está demandando para así aumentar las posibilidades de venta a un precio que sea razonable para ambas partes.

Diferencias

Cuando pensamos en vivir en un conjunto residencial se nos viene a la mente, asuntos como exclusividad, seguridad, estilo o calidad de vida. Este tipo de desarrollos tiene como target a gente que sabe lo que quiere y que está dispuesta a pagar por ello, en contraste a otros segmentos en donde el presupuesto es lo más importante y por tanto el comprador debe “ajustarse” a la oferta, sin tener mucho que decir al respecto.

Otro aspecto importante, al menos en las grandes ciudades es que los desarrollos de vanguardia suelen encontrarse en la periferia de la ciudad, con lo que se puede disfrutar en muchos casos de mejores vistas, teniendo incluso la posibilidad de tener acceso, por ejemplo, a un campo de golf, o a canchas de tenis, para hacer la vida más amable.

Tendencias

Los nuevos desarrollos residenciales para poder ser exitosos se ajustan teniendo en cuenta que el mercado cambia continuamente. En las últimas tendencias se ha visto un incremento en la demanda de espacios para uno o dos individuos. Esto obedece a que muchas parejas jóvenes de hoy en día no están considerando el tener hijos, ambos trabajan, están poco tiempo en casa y requieren espacios que les permitan adecuar su estilo de vida de manera cómoda y suficiente, sin tener que pensar en habitaciones extras o espacios de juegos.

El porcentaje de familias tradicionales ha disminuido considerablemente, ya que en una década ha tenido un crecimiento de alrededor de un 2%, en tanto que en el mismo período se dieron incrementos de casi 45% en el número de viviendas habitadas por personas sin parentesco, un 31% de padres que viven solos, 18% de personas que viven solas y 10% de matrimonios sin hijos, lo que redefine el panorama para los constructores.

Otra tendencia es la de tener oficinas en casa, dando lugar a espacios en donde alguno de los miembros de la familia pueda trabajar cómodamente, y sin ser distraído, pero sin quedar aislado totalmente. La tecnología ha jugado un papel determinante en esta área, ya que con la ayuda de una computadora y conexión de banda ancha, el “teletrabajo” es finalmente una opción viable.

La automatización es otra tendencia que cada vez se ve más. Esto es que la gente quiere instalaciones que permitan controlar las persianas, la iluminación de las habitaciones y hasta la música que escucha de manera automática, por medio de sistemas de control inteligente.

los espacios abiertos en donde la sala, la cocina y el dormitorio están básicamente integrados en una sola área y la ausencia de puertas y paredes, en conjunción con los techos altos, materiales industriales y grandes ventanales que hacen a este tipo de espacios ideales para la gente que busca un espacio bien iluminado y moderno.

En casas, la tendencia es hacia construcciones de un solo piso, con amplios espacios hacia el exterior y áreas comunes que incluyan servicio de vigilancia y seguridad las 24 horas del día.

Un punto importante que se desprende de todo esto es que las nuevas residencias tienen menos habitaciones y baños. Ya que se busca invertir menos en mantenimiento, limpieza, y muebles para decorarlo y habitarlo. Hablando de conjuntos residenciales, esto implica casas y departamentos que requieren menos mantenimiento y limpieza, al tiempo que es posible incrementar el presupuesto para amueblar pocos cuartos con mejores muebles.

Conjuntos residenciales cerrados

En el mercado residencial la tendencia que ha aumentado es la de las urbanizaciones privadas. El desarrollador busca aquí ejercer mayor control sobre las áreas que rodean los conjuntos de edificios o residencias de sus inquilinos, ofreciendo seguridad, iluminación, áreas comunes bien mantenidas y otras ventajas, dentro de los límites físicos del desarrollo.

En nuestro país la gran mayoría de las grandes ciudades y muchas medianas este tipo de desarrollos se percibe incluso como una necesidad por algunos sectores de la población, debido al incremento en la violencia urbana. Sin embargo, lo que el desarrollador busca también es crear la sensación de tener lo mejor del campo y la ciudad en un mismo entorno.

La cocina aún es la reina

Para los compradores su siguiente casa será más pequeña que la actual y desean una cocina grande y abierta al área principal de la sala, baños estilo antiguo y espacios más pequeños serán la tendencia por los próximos años.

Los compradores de hoy buscan algo que tenga una buena relación costo/beneficio, planes que se enfoquen en espacios y no cuartos específicos, y casas que estén, desde un inicio, construidas con una iniciativa “verde”. Cabe señalar que hasta hace poco tiempo había quien consideraba que esto sería una moda pasajera, mientras que ahora es prácticamente indispensable tenerla incorporada.

Interiorismo

En el diseño interior algunas tendencias son recurrentes y vuelven a ponerse de moda. Éste es el caso del llamado “Diseño Orgánico”, que se desarrolló entre los años 30 y 60, reapareciendo desde la década de los 90 a la actualidad. El objetivo de esta tendencia es crear una arquitectura que armonice con el medio natural, que se integre a la naturaleza y que establezca una estrecha relación con sus habitantes. Estos son algunos puntos a tomar en cuenta para aplicar esta tendencia:

• Experimentar e investigar los principios de la naturaleza.

• Tener presentes las formas y movimientos de los seres vivos.

• Reflejar relajación en el entorno y armonía con el ambiente.

• Colocar elementos decorativos que se integren en el entorno natural de la habitación, curvas suaves y colores neutros, así como ocres y verdes.

Cuando se necesita despejar y alejar del estrés cotidiano, esta tendencia lo envolverá en un ambiente acogedor. El estilo orgánico es perfecto si se desea crear un espacio elegante pero a la vez simple.

La cocina es el lugar ideal, especialmente ahora que no se separa el comedor. Al contar con los modernos espacios abiertos se crea un área mayor que combina las comidas formales e informales así como el entretenimiento, las tareas, algunos espacios sociales y hasta pequeños estudios. Otro ejemplo de esto es la sala de baño, ya no es un espacio tan utilitario sino que se ha expandido para incorporar espacios para “él y ella” así como de “salud y belleza”, y se está convirtiendo también en un verdadero espacio de relajación dentro de las residencias modernas.

En cuanto a colores, reemerge el color dorado. Un tono diferente al oro y el interés a nivel global por una elegancia. Así como mayor interés en materiales ecológicos, sustentables y divertidos.

Espacios entretenidos y flexibles

Las preferencias de los compradores son las facetas imprescindibles de los nuevos desarrollos:

• Cocinas grandes, con una isla al centro. El granito es un material indispensable, pero la ubicación y forma son más importantes aún.

• Conciencia Ecológica. Aparatos de cocina de alta eficiencia. Vidrios de alta eficiencia térmica y acústicamente sellados. Llaves ahorradoras de agua y de diseñador.

• Oficina en Casa. Este debe de ser un espacio que se contempla desde el inicio, por ejemplo, las parejas modernas preferirían un cuarto de este tipo en vez de un comedor formal.

• Un solo piso. Parejas que se quedan solas cuando los hijos se van y otros compradores están popularizando esta modalidad.

• Sala exterior. La popularidad de espacios exteriores continúa en expansión. Terrazas, espacios con iluminación natural, son de lo más solicitado.

• Exteriores de piedra y madera. Los materiales más antiguos están de moda de nuevo, el aluminio y otros materiales “modernos” son vistos ahora como de menor categoría.

• Landscaping. Zonas comunales con veredas y áreas de juego. Olvídese de cursos de Golf, albercas y Casa Club. Los compradores prefieren ahora veredas por donde caminar tranquilos y seguros.

• Garage para tres autos. Pensando en este concepto de familias pequeñas, el tercer lugar es para las visitas, que en muchos residenciales ni siquiera se toma en cuenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *