RECOMENDACIONES AL COMPRAR VIVIENDA


La adquisición de una vivienda es una las decisiones más importantes de la vida. Antes de decidirte siempre mira varias opciones. Si ya definiste un sector es bueno que te informes bien,  compara y analiza las ventajas de cada casa y del sector. Además, toma nota de precios, áreas, servicios y otros detalles y analícelos. 

Puedes tomar una decisión rápida pero no apresurada. Según los expertos, en Colombia una familia toma entre dos y cuatro meses desde que inicia a buscar vivienda hasta que encuentra la indicada.

Es bueno que  tengas alguna referencia de quien vende. Muchas veces hay ofertas falsas, de personas inescrupulosas, que tratan de aprovecharse de quienes están buscando, porque saben que en el momento cuentan con recursos económicos disponibles.

Si está pensando en comprar una vivienda, estas recomendaciones le pueden ayudar a tomar la mejor decisión.

1.    Analizar nuestra situación financiera. Antes de comprar, es importante analizar nuestra situación financiera. Lo más importante es determinar nuestros ingresos y el capital que tenemos disponible, bien sea  como cuota inicial o para el pago total de la vivienda. Pese a que actualmente las tasas de interés para préstamos son bajas los bancos son cada vez más exigentes en la verificación de sus ingresos e historial de crédito.

2.    Si compra para invertir. Piense en la rentabilidad esperada de su inversión, el riesgo y el plazo. La rentabilidad si compra para arrendar la propiedad será lo que obtenga del ingreso de la renta, menos los gastos de mantenimiento e impuestos. Junto con la valorización anual de la propiedad, esto se convierte en su rentabilidad.

3.    Los Costos de comprar o arriendo. Algo importante de tener en cuenta son los costos, por lo cual siempre compare los costos de comprar y mantener una casa con el costo de rentarla.  Un estudio sobre comprar versus alquilar de cerca de 200 áreas metropolitanas y 7.500 ciudades de Estados Unidos, concluye que para el 75 % de las áreas analizadas, comprar es mejor que alquilar. Sin embargo, cada comprador debe hacer su propio análisis.

 4.  Tenga en cuenta la  ubicación. Una vivienda gana  valor si está ubicada en un área estratégica, con escuelas, con buenas vías de comunicación y transporte a los principales centros urbanos.5.  Recurra a la Información. Reúne información del sector que eligió y de las propiedades que le interesan. Saber a qué precio se vendieron recientemente viviendas similares a las que usted quiere le dará un panorama más completo del precio de cómo puede costar la que  piensa comprar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *